Home 9 Consejos 9 CONSEJOS: Construyendo una red para empoderar y elevar: consejos de latinas que se levantan juntas

CONSEJOS: Construyendo una red para empoderar y elevar: consejos de latinas que se levantan juntas

by | Mar 31, 2025 | Consejos

Miembros del grupo Latinas Rising Together en Storm Lake, Iowa, con la directora de JEFAS Magazine, Erika Macias. Foto por Tar Macias / JEFAS Magazine

Descubra cómo los grupos de redes latinas empoderan a las mujeres. Siga estas 6 estrategias de Latinas Rising Together para construir y hacer crecer su propia red de apoyo.

El poder de los grupos de networking de latinas

A veces, un empujón de otra persona es todo lo que necesitas para ayudarte a crecer. Latinas Rising Together, fundada por Joanna Chávez en Storm Lake, Iowa, ejemplifica cómo las redes de pares pueden empoderar a las personas para que alcancen su potencial. Su lema, “Somos más que suficiente”, encarna su misión de apoyo y empoderamiento.

Cómo iniciar un grupo de networking para latinas

¿Qué haces si tu comunidad no tiene esta red de apoyo? ¡Empiece uno!

Chávez comparte seis estrategias para construir una red y mantenerla en funcionamiento y creciendo.

1. Comience con quien conoce

Chávez comenzó con un grupo privado de Facebook e invitó a su círculo a unirse y compartir.
Comience con una plataforma manejable como un grupo privado de Facebook o WhatsApp.
Sea paciente: ¡construir una red lleva tiempo!

2. Predica con el ejemplo para fortalecer tu red

“¡Aparecer!” dice Chávez. “No puedes esperar que otros se comprometan si tú no vas”.
Priorice la asistencia y el compromiso.
Demuestre el comportamiento que desea ver en los miembros.

3. Haga preguntas para fomentar la participación

Chávez constantemente pide a la comunidad que sea parte de sus reuniones y le pregunta al grupo qué quieren.
Aproveche su red para obtener recursos y oportunidades para compartir.
Utilice la retroalimentación para guiar el crecimiento y las actividades para que los miembros se sientan escuchados y valorados.

Prima: ¡Hacer preguntas crea oportunidades para promover el grupo y reclutar miembros y seguidores!

4. Mantenga la visibilidad para mantener el interés de los miembros

A Chávez le encanta celebrar a los miembros.
Resalte los logros de los miembros en las redes sociales y dentro del grupo privado.
Publique eventos y actualizaciones con regularidad.

Prima: ¡Mantener a los miembros informados unos sobre otros y sobre las oportunidades dentro de la comunidad aumenta el interés y crea puntos de conexión!

5. Compartir responsabilidades para desarrollar el liderazgo

¡Una sola persona no puede hacerlo todo! Chávez recurre a los talentos del grupo para ayudarlo a desarrollarse.
Distribuya responsabilidades entre los miembros para ayudarlos a mostrar y/o fortalecer sus talentos.
Crear oportunidades de liderazgo a todos los niveles.

Prima: ¡Delegar ayuda a prevenir el agotamiento y fomenta la colaboración y la diversidad de perspectivas!

6. Sea inclusivo y fomente un entorno de apoyo

Chávez insiste en que el grupo no es suyo, es de todos, y busca constantemente comentarios para garantizar que todos se sientan bienvenidos y escuchados.
Busque activamente la opinión de todos los miembros.
Utilice varias plataformas para recibir comentarios (encuestas, debates, votaciones, etc.) y realice los cambios correspondientes.

Prima: Crear oportunidades para centrar la voz de todos crea un entorno abierto y seguro.

Latinas Rising Together

Miembros del grupo Latinas Rising Together en Storm Lake, Iowa, con la directora de JEFAS Magazine, Erika Macias. Foto por Tar Macias / JEFAS Magazine

El impacto de los grupos de networking de latinas

Latinas Rising Together ha duplicado su asistencia a eventos en menos de un año mediante la implementación de estas estrategias. Estos consejos también pueden ayudarle a crear una red poderosa.

Redes fuertes:

  • Catalizar el crecimiento personal y profesional

  • Brindar apoyo durante los desafíos y celebrar los éxitos colectivamente.

  • Fortalecer las conexiones comunitarias y profesionales.

Prima: Las investigaciones muestran que las personas que forman parte de una red de apoyo tienen un mayor compromiso cívico y social, lo que a menudo conduce a una mejor calidad de vida y salud mental.

Te puede interesar: Las historias más recientes sobre las JEFAS