Home 9 Historias más recientes sobre las JEFAS 9 Acceso universal: hacer arte para todos

Acceso universal: hacer arte para todos

by | Ago 9, 2025 | Historias más recientes sobre las JEFAS

Adriana Senges Nicolini, propietaria de Adri ARTS – Ceramics. Foto por Jennifer Marquez, JEFAS Magazine.

Por Christina Fernández-Morrow, JEFAS Magazine

La ceramista Adriana Senges Nicolini está convencida de que el arte debe ser accesible para todos. Sus vibrantes piezas no solo buscan ser admiradas visualmente, sino también tocadas y disfrutadas por personas de todas las capacidades.

Esta artista polifacética, quien en su Uruguay natal incursionó en la pintura, el teatro e incluso la música sinfónica, encontró en Iowa una nueva pasión: la cerámica.

Hoy, no solo crea obras inspiradas en su vida y herencia cultural, sino que también imparte clases de alfarería en inglés y español a los residentes del centro de Iowa. “Me encantaría formar una comunidad de ceramistas, porque no conozco a otros artistas latinos en este campo”, comenta con reflexión.

Arte multisensorial: cerámica diseñada para todas las capacidades

Poco a poco, Senges Nicolini se ha ido abriendo camino participando en ferias y eventos artesanales de la zona metropolitana. En espacios como el Potteryfest o mercados locales, exhibe su colección de tazas, jarrones, cuencos y hasta vasos para bebés, todos caracterizados por sus colores vibrantes y texturas distintivas.

“Madre” por Adriana Senges Nicolini. Foto por Kunzler Studios

Estas texturas no son meramente decorativas. Cumplen un propósito dual: hacen que cada pieza sea única y, al mismo tiempo, garantizan una experiencia táctil enriquecedora.

“Mi obra explora la idea de que el arte es universal. Uso colores intensos que reflejan mi herencia latina, pero incorporo texturas pronunciadas para que puedan disfrutarse al tacto”, explica. “Ser hija de una madre con discapacidad visual me enseñó que el arte no debe limitarse a lo visual. Nuestras manos perciben el mundo de maneras distintas”.

Esta filosofía tomó forma concreta en la primera pieza de Senges Nicolini seleccionada para una exposición: un jarrón con dos manos que sostienen tres recipientes más pequeños, cada uno grabado con frases en braille español. Aunque envía sus creaciones a diversos países, esta obra tiene un significado especial. Espera mostrársela personalmente a su madre durante su próximo viaje a Uruguay.

Construyendo comunidad a través de la cerámica

Actualmente, Senges Nicolini divide sus esfuerzos entre el desarrollo de su marca Adri-Arts y la creación de vínculos comunitarios en Iowa. Vende sus piezas a través de Kunzler Studios, espacio donde también enseña y trabaja, aunque sueña con tener su propio taller.

“Quiero un espacio propio para crecer como artista y poder enseñar a más hispanohablantes. También hablo portugués, así que me encantaría ofrecer clases en ese idioma”, comparte. Como recién llegada a Iowa, reconoce que este proyecto llevará tiempo, pero se siente afortunada por el apoyo incondicional de su esposo, quien la ayuda desde cargar materiales hasta animarla en los momentos difíciles.

“Al principio, la barrera idiomática y la incertidumbre sobre mi futuro artístico en un nuevo país eran abrumadoras. Emigrar y vivir del arte no es fácil, pero el respaldo de mi esposo ha sido fundamental”, confiesa.

Adriana Senges Nicolini, propietaria de Adri ARTS – Ceramics. Foto por Jennifer Marquez, JEFAS Magazine.

Cerámica sin barreras

Mientras perfecciona su inglés, expande su red de contactos y se adapta a los fríos inviernos de Iowa, una cosa permanece clara: Senges Nicolini sigue avanzando en su misión de hacer la cerámica accesible para todos, ya sea para quienes desean aprender el oficio o para quienes buscan piezas únicas y llenas de significado.

Sus creaciones texturizadas sirven como puente entre culturas y capacidades, demostrando que el arte verdaderamente puede ser disfrutado por todos, sin excepciones.