Estableciendo conexiones que importan

Noemi Mendez, propietaria de Making Connections Consulting . Foto por Jennifer Marquez, JEFAS Magazine
Por Christina Fernández-Morrow, JEFAS MAGAZINE
“En todo el país, los estudiantes latinos, muchos de ellos aprendices multilingües, siguen sin recibir la atención que merecen por parte de un sistema educativo que carece de representación adecuada y de un acompañamiento culturalmente sensible”, afirma Noemi Méndez, educadora en las Escuelas Públicas de Des Moines. Para ella, esta situación va más allá de las estadísticas: es un llamado urgente a la acción.
Entre la escritura de libros infantiles, la enseñanza en cursos universitarios en línea y su doctorado en Liderazgo Culturalmente Sensible, Méndez fundó Making Connections, LLC en el otoño de 2023 con el propósito de abordar la escasez de educadores racial y culturalmente diversos capacitados para apoyar a estudiantes que están aprendiendo inglés. Lejos de conformarse con observar la situación, ha dedicado su carrera, y ahora su empresa, a mejorar el desempeño académico de estos alumnos.
Méndez no llegó a estas conclusiones de un día para otro. Durante casi tres décadas ha desempeñado roles como profesora asociada, docente de inglés en guarderías y escuelas secundarias, coordinadora de currículo, administradora y directora interina. Esta experiencia le ha proporcionado una perspectiva única sobre las necesidades de los estudiantes más vulnerables, aquellos cuyas voces con frecuencia quedan fuera de las decisiones educativas.
“No se trata de tener todas las respuestas, sino de desarrollar capacidades, amplificar voces y construir sistemas en los que todos los estudiantes, en especial quienes suelen ser ignorados, puedan avanzar”, explica.
Impulsada por este compromiso, Méndez reunió conocimientos y recursos adquiridos en sus funciones anteriores y diseñó un programa de capacitación basado en la investigación, con herramientas y estrategias que permiten a los educadores atender mejor a estudiantes multilingües. El programa aborda temas como la adquisición del lenguaje, la pedagogía culturalmente receptiva y la gestión eficaz del aula. “El objetivo es sencillo pero poderoso”, asegura, “garantizar que todos los niños, sin importar su origen o idioma, tengan acceso a una educación inclusiva, de alta calidad y que enriquezca sus vidas”.

Noemi Mendez, propietaria de Making Connections Consulting . Foto por Jennifer Marquez, JEFAS Magazine
Como exalumna multilingüe, Méndez comprende de forma personal los desafíos que enfrentan estos estudiantes. Fue la primera en su familia en asistir a la universidad, y perseveró a pesar de las dudas, el miedo y la culpa de tener oportunidades que sus antecesores solo podían imaginar. “Si alguien me hubiera dicho hace años que iba a obtener un doctorado en educación, publicar libros y fundar mi propio negocio, habría respondido: ‘¡No puedo esperar!’. Porque, en el fondo, siempre supe que había algo más reservado para mí”, reflexiona.
Esa motivación nace de observar a las mujeres de su familia. en especial a su madre y a sus hermanas, entregadas al servicio de su comunidad. Reconoció la responsabilidad de hacer todo lo que estuviera en sus manos, lo que la impulsó a asumir riesgos en su educación, su carrera y ahora en su faceta como autora y emprendedora.
Llevó esa pasión al plano colectivo cuando se desempeñó como directora ejecutiva de la Iniciativa de Liderazgo Latino, un cargo que ocupó justo antes de la pandemia. Al ver reflejadas en las participantes muchas de sus propias vivencias, comprendió que podía impactar más allá del aula y, al mismo tiempo, honrar sus raíces. “Ser latina significa que no me rindo fácilmente. Significa que llevo a mi comunidad conmigo en todo lo que hago”, afirma con orgullo. “Prosperamos, crecemos y vivimos vidas más plenas cuando nos apoyamos unas a otras”.
Ese sentido de propósito es lo que impulsa a Méndez cada día. Aunque las jornadas pueden ser largas y los desafíos abrumadores, mantiene la calma al saber que está generando el cambio que los estudiantes necesitan para alcanzar su máximo potencial.
“Si puedo educar, apoyar o inspirar al menos a una persona, entonces estoy cumpliendo con mi propósito. Creo firmemente que la educación tiene el poder de transformar vidas y comunidades, y eso es lo que me mantiene firme y motivada”, expresa.
Con tanta dedicación y pasión por su labor, no es de extrañar que su influencia siga creciendo y dejando huella por muchos años más.