Home 9 Historias más recientes sobre las JEFAS 9 Encontrar el equilibrio y construir un legado a través de la adquisición de una vivienda

Encontrar el equilibrio y construir un legado a través de la adquisición de una vivienda

by | Ago 11, 2025 | Historias más recientes sobre las JEFAS

 

Mariana Hernandez

Mariana Hernandez, cofundadora de Team ELLLA. Foto por Tatiana Peña, JEFAS Magazine

Por Samantha Mesa, JEFAS MAGAZINE

Cuando Mariana Hernández llegó a Estados Unidos desde Ciudad de México a los tres años, no imaginaba que algún día rompería barreras en el sector inmobiliario de Iowa. Hoy, como beneficiaria de DACA y emprendedora consolidada, Hernández es cofundadora de Team Ellla, la primera empresa inmobiliaria en Iowa propiedad de mujeres latinas. A través de su trabajo, está transformando la manera en que las familias acceden a la vivienda y ayudando a construir riqueza generacional en su comunidad.

“Quería romper cadenas generacionales y construir algo más grande para mí y para quienes vendrán después”, afirma Hernández.

La creación de Team Ellla: un sueño hecho realidad

Junto a Rocío Hermosillo y María Rocha —representadas en las tres “L” del nombre Ellla— Hernández fundó la empresa con la misión de acompañar a familias en todo Iowa en procesos de compra, venta e inversión en bienes raíces, todo con un enfoque bilingüe y culturalmente accesible. Además de liderar operaciones, Hernández actúa como mentora para nuevos agentes, demostrando que un enfoque empresarial basado en valores puede ser rentable y profundamente significativo.

Sus raíces impulsan esta visión. “Mi cultura me ha dado resiliencia, calidez y un fuerte sentido de comunidad”, explica. “Ser bilingüe y bicultural me permite conectar de manera auténtica con más personas, especialmente con mi gente. A través de Team Ellla, podemos romper techos de cristal y generar un impacto real”.

Superar el agotamiento y los mandatos culturales

Cuando inició su carrera en bienes raíces, Hernández trabajaba sin descanso. “No tenía hijos, así que siempre estaba en movimiento. Iba a mil por hora sin detenerme a pensar en mí”, recuerda. Pero todo cambió con la maternidad y el crecimiento del negocio: “Llega un momento en que te das cuenta: estoy agotada”.

A esto se sumaban las expectativas culturales. Creció con una ética laboral sólida donde temas como la salud mental, el agotamiento y la terapia eran temas tabú. De adulta, comprendió la importancia de reconocer señales de alarma y cuidar su equilibrio emocional, especialmente al asumir la responsabilidad de gestionar las finanzas de una empresa en expansión.

Gracias al trabajo personal, la meditación y la introspección, comenzó a crear límites y construyó un equipo para asumir responsabilidades compartidas. Uno de los mayores aprendizajes fue pedir ayuda, algo que no le resultaba natural, pero que terminó siendo clave para el crecimiento del negocio.

Contrató a contadores para analizar ingresos y egresos, y empezó a trabajar con un coach y un consultor empresarial. “Invertir en su experiencia alivia la presión sobre nosotras”, explica. Su consejo para otras emprendedoras latinas: buscar apoyo profesional desde el principio, especialmente en temas contables. “En un año crecimos a 15 personas. Empezamos con fuerza. Era demasiado”.

Mariana Hernandez

Mariana Hernandez, cofundadora de Team ELLLA. Foto por Tatiana Peña, JEFAS Magazine

El bienestar como parte del liderazgo

El crecimiento rápido también le planteó desafíos para priorizar su salud física. “Es un trabajo constante”, comenta. Tras convertirse en madre, empezó poco a poco: caminatas de 15 minutos, rutinas breves de ejercicio. También ha priorizado su bienestar financiero.

“Estoy aprendiendo a cambiar mi relación con el dinero. Dejar de acumular por miedo”, dice. “Ahora puedo identificar cuándo algo me dispara una reacción emocional y pensar: ¿Cómo reacciono cuando las cosas se complican?”

Estas reflexiones han transformado su forma de liderar. Hoy dedica tiempo y energía a su equipo, lo que también le permite invertir en sí misma. El equipo de Team Ellla inicia sus días con reuniones matutinas, prácticas de gratitud y la identificación de prioridades para mantenerse enfocadas.

Liderar con el corazón

¿Qué la mantiene con los pies en la tierra? “La libertad de liderar con el corazón, de establecer mi visión y de generar un impacto real en mi comunidad mientras construyo riqueza generacional”, afirma. Esa motivación es lo que impulsa su crecimiento personal y profesional, y desea que otras mujeres hagan lo mismo.

Consejos para emprendedoras latinas

A quienes estén pensando en iniciar su propio negocio, Hernández les recomienda dar el paso a pesar del miedo. Reconoce que asumir riesgos financieros puede ser estresante, pero insiste en que el primer paso es comprometerse con su “por qué”.

“No tienes que saberlo todo; solo tienes que estar dispuesta a aprender”, señala. También destaca el poder de crear relaciones sólidas para cuidar la salud emocional, física y financiera.

“No estás sola”, aconseja. “Rodéate de personas que estén atravesando procesos similares y aprende de ellas. Lo más bonito de emprender es colaborar”.

Hernández también se ha esforzado por crear redes fuera de la comunidad latina, ampliando sus contactos y promoviendo espacios más diversos, seguros e inclusivos. Para lograrlo, ha aprendido a mostrarse vulnerable, algo fundamental en una empresa liderada por mujeres, donde muchas veces se espera que cumplan múltiples roles.

“Es esencial ser transparente con tu equipo”, dice. “Así se sienten cómodos para acercarse cuando las cosas no salen como esperaban”. Reconoce que no siempre será perfecto, y por eso sus prácticas de arraigo emocional son clave en los momentos difíciles.

Cuando enfrenta obstáculos, Hernández se apoya en la dignidad y la gratitud. “Sé que estoy justo donde debo estar. Cuando tenía un empleo corporativo de 9 a 5, esta era la vida por la que rezaba”, reflexiona.

Su consejo final es poderoso y lleno de autenticidad:
“No tenemos que encajar en moldes ajenos. Podemos trazar nuestro propio camino y hacerlo hermoso.”

¡Sigue leyendo! Conoce a las JEFAS