Home 9 Historias más recientes sobre las JEFAS 9 Transformar los espacios públicos en celebraciones culturales

Transformar los espacios públicos en celebraciones culturales

by | Ago 9, 2025 | Historias más recientes sobre las JEFAS


Marissa Hernandez, propietaria de Hernandez Design Co. Foto de Tatiana Peña, JEFAS Magazine. Ilustración de Marissa Hernandez

Por Christina Fernández-Morrow

Si alguna vez has recorrido Des Moines, Hampton o Jefferson, en Iowa, es probable que hayas visto el trabajo de Marissa Hernandez, rebosante de color y cultura. Ha creado más de 25 obras a gran escala, todas con un enfoque claro en la representación, asegurándose de que las comunidades se vean reflejadas en sus murales.

De los primeros pasos a un impacto en todo el estado

Hernandez, artista y fundadora de Hernandesignco, comenzó a crear murales incluso antes de graduarse en pintura en la Universidad Drake. Su primera obra, en el Conmigo Early Learning Center, en Scott Ave, Des Moines, dio inicio a una carrera que transformaría docenas de espacios públicos y privados en todo Iowa.

“Mi objetivo era hacer al menos un mural dentro de los cinco años después de graduarme”, comenta Hernandez. Ha superado ampliamente esa meta y no tiene planes de detenerse. Su arte también puede verse en el lateral del Evelyn K. Davis Center, en el Boys and Girls Club del Centro de Iowa, en el interior del Jardín Botánico de Des Moines y en varias escuelas primarias, por mencionar algunos ejemplos. Pero crear arte a gran escala es solo una parte del trabajo.

Navegando el negocio del arte

Hernandez descubrió pronto los retos de ser artista profesional. “Cuando hablas de una carrera artística, sabes que trabajarás por cuenta propia. Hay que guardar recibos, tener una cuenta de negocios y hacer declaraciones de impuestos. Eso no te lo enseñan en la universidad”, explica. Aprender a manejar la logística del autoempleo ha sido todo un proceso. Algunas lecciones las aprendió con prueba y error; otras, gracias al consejo de colegas artistas de la comunidad. “No esperaba encontrar tantos artistas en el área de Des Moines, especialmente artistas de color. Es muy valioso poder conversar con ellos sobre estos temas del mundo del arte y los negocios”, dice sobre el apoyo que ha encontrado. Pero más allá de enriquecer el panorama artístico de Iowa, su arte está profundamente conectado con algo más grande: las comunidades a las que sirve.

Las personas están en el centro de su trabajo. Su estilo se basa en la representación, utilizando retratos sin rostro que permiten al espectador imaginarse dentro de la obra. “Me gusta su versatilidad, porque puede reflejar distintas razas, etnias y edades, así que muchas personas pueden identificarse con el arte”, explica sobre su sello distintivo. También incorpora su herencia cultural a través de vibrantes tonos de amarillo, azul, rosa y morado. Su identidad latina fue el eje central del mural que creó para el Centro Cultural Latino en Hampton, Iowa. “Me encantó poder incluir mi cultura en el diseño. Fue algo muy especial”, dice. Además, fue uno de sus proyectos más grandes.

Marissa Hernandez, propietaria de Hernandez Design Co. Foto por Tatiana Peña, JEFAS Magazine.

Equilibrar creatividad, bienestar y negocio

Aunque le encanta que murales como ese estén al alcance de todos, reconoce que también implican un desgaste físico. “A veces le pasa factura al cuerpo”, afirma Hernandez, refiriéndose a las largas horas de pie, cargar latas pesadas de pintura, subir y bajar plataformas elevadoras, mover materiales y limpiar durante el proceso. También enfrenta las condiciones climáticas, como las temperaturas cercanas al punto de congelación en noviembre, o el calor y la humedad que dificultaron la pintura en un proyecto a finales de julio.

Para conservar su energía y creatividad, Hernandez se toma en serio el descanso y la recuperación. Con regularidad se da tiempo para actividades que le permiten recargar su mente y su cuerpo. Disfruta leer distintos géneros, jugar con sus gatos y pasar tiempo en la naturaleza, experiencias que en ocasiones se reflejan en su arte. A medida que aprendía a equilibrar su bienestar con su proceso creativo, también fue puliendo su comprensión de fundamentos empresariales que antes había pasado por alto.

Al principio no consideraba el esfuerzo físico al establecer los precios de sus obras. Sus colegas fueron clave en este aspecto. “Los artistas de color son muy transparentes con sus precios porque queremos asegurarnos de que todos reciban lo que merecen y que nadie se subvalore”, afirma. Con el tiempo, desarrolló una escala de precios que refleja el valor del trabajo detrás de la ideación y ejecución de sus murales, sin dejar de ser accesible.

Representación y arte inclusivo

Sin importar cuántos muros transforme, Hernandez nunca pierde de vista su misión: crear espacios donde todas las personas puedan sentirse vistas y celebradas. “La representación es lo más importante para mí. Es esencial en los murales o el arte público porque va a permanecer en estas comunidades. Debe reflejar a quienes viven allí.” Así que la próxima vez que te cruces con una de sus obras, tómate un momento para imaginarte dentro de la belleza que ha creado y permite que un poco de luz y color iluminen tu día.

Puedes seguir su portafolio en constante crecimiento en Instagram: @hernandesignco.