Home 9 Historias más recientes sobre las JEFAS 9 Siguiendo los tambores hacia la guía ancestral y el empoderamiento

Siguiendo los tambores hacia la guía ancestral y el empoderamiento

by | Ago 9, 2025 | Historias más recientes sobre las JEFAS

Alicia Pineda-Galvan, fundadora de La Jefa's Essence. Foto de Jasmin Adriana González, JEFAS Magazine

Alicia Pineda-Galvan, fundadora de La Jefa’s Essence. Foto de Jasmin Adriana González, JEFAS Magazine

Por Christina Fernández-Morrow

Alicia Pineda-Galvan sentía el peso de la enfermedad y la desesperanza. De pronto, entre lágrimas, escuchó tambores nítidos y constantes. Dejó de llorar y miró a su alrededor buscando el origen del sonido, pero no había nada. “Siempre he sabido confiar en lo que siento sin necesitar pruebas físicas o científicas. Confié en mi intuición, sabía que algo intentaba guiarme”, recuerda de ese momento.

Durante casi un año meditó y oró intentando comprender el significado de los tambores. Con el tiempo, el mensaje se hizo claro: sus ancestros la instaban a salir de su matrimonio abusivo. Fue la primera vez que se sintió con la fuerza para tomar decisiones que restauraran su salud física, mental y espiritual. “De niña crecí muy aislada como testigo de Jehová. Esto se sentía diferente, conectado con mi corazón. Sentí que ya no estaba sola, así que decidí confiar.”

De la sanación personal a ayudar a otros

Pineda-Galvan no sabía por dónde comenzar. Entonces encontró una terapeuta que la ayudó a procesar su trauma y aprender técnicas para reconectarse consigo misma. Mientras fortalecía su centro emocional, empezó a notar que otras personas atravesaban procesos similares. “Lo que viví sola, no quiero que nadie más lo tenga que vivir si yo puedo evitarlo”, afirma.

Inspirada por lo aprendido en terapia y lo que descubrió al investigar sobre espiritualidad y sanación ancestral, comenzó a crear objetos de protección. Usaba piedras seleccionadas para confeccionar joyería, y preparaba bombas de humo y pocillos aromáticos con plantas, frutas y hierbas para elevar el ánimo y llenar los espacios de energía positiva.

Pineda-Galvan reconoce que identificar lo que se necesita para una limpieza espiritual o guía ancestral puede ser complejo. Requiere un profundo autoconocimiento y una fe sólida en uno mismo.

“La espiritualidad está de moda, pero sigue siendo un tabú”, advierte. “Existen muchas áreas por explorar, pero puede ser peligroso si no actúas con cuidado o si no te conoces lo suficiente como para que sea realmente efectivo.”

El poder de las limpias y los rituales de sanación cultural

Distinguir entre la guía ancestral genuina y los mensajes marcados por traumas no resueltos requiere atención, explica. “A veces es difícil diferenciar su sabiduría de su dolor”, comenta, comparándolo con recibir consejos de familiares vivos. Al final, aconseja confiar en la propia intuición y estar abiertos a la guía espiritual. Comparte una experiencia clave que reforzó esa convicción.

Recuerda con claridad su primera limpia: un ritual con un huevo crudo para extraer energías negativas, mala suerte y desequilibrios. “El huevo se calentó en tres minutos”, dice. “Ahí supe que estaba absorbiendo esa energía negativa.” Esta práctica ancestral, extendida en América del Norte, Central, del Sur y en partes de África, la ayudó a conectar con sus raíces salvadoreñas y mexicanas. Le confirmó que iba por el camino correcto, sanando con métodos usados por generaciones y culturas diversas. Desde entonces, su proceso de sanación se intensificó, aunque no dejó de ser desafiante.

Salir de un matrimonio violento y enfrentarse al mundo como madre soltera fue doloroso y complicado. Sin embargo, al recuperar su fuerza física y mental, su transformación fue evidente. Muchas amistades quisieron aprender de su experiencia. Eso motivó a Alicia a formalizar sus prácticas, convirtiendo sus consejos en talleres inspirados en los rituales que marcaron su propio proceso de sanación.

Alicia Pineda-Galvan, fundadora de La Jefa's Essence. Foto de Jasmin Adriana González, JEFAS Magazine

Alicia Pineda-Galvan, fundadora de La Jefa’s Essence. Foto de Jasmin Adriana González, JEFAS Magazine

De la compasión radical al emprendimiento consciente

“Quería crear un negocio para mostrar a las personas cómo recuperar el control de su vida.” Esa idea despertó en ella el deseo de emprender. “Yo era la raíz de muchas dinámicas donde ponía a todos por encima de mí. Este negocio me obligó a practicar lo que predico.”

Pineda-Galvan atribuye a La Jefa’s Essence —el emprendimiento que fundó en Council Bluffs, donde creció— haberle ayudado a definir sus valores sobre familia y servicio comunitario. Ofrece servicios como bendiciones de hogar, lecturas de cartas, limpias con huevo y cortes energéticos, además de conectar a sus clientes con recursos, redes de apoyo o mentores que potencien su sanación. “Me encanta ser una activadora en mi comunidad, ayudar a conectar y empoderar a otros para que desarrollen su emprendimiento y fortalezcan su esencia de jefa o jefe interior”, explica sobre la inspiración detrás del nombre de su negocio.

Su vocación de servicio está enraizada en una inclusión radical, inspirada por ejemplos históricos de compasión incondicional, incluyendo pasajes bíblicos. “Cuando amas a quienes nunca han sido amados, generas un efecto dominó que ni imaginas”, reflexiona. Aunque este enfoque ha sido criticado, Pineda-Galvan permanece firme. Transformar su sufrimiento en sabiduría ha sido profundamente significativo y ha fortalecido su propósito de vida.

Hoy, la mujer que una vez escuchó tambores en su momento más oscuro ahora ayuda a otros a encontrar su propia guía. “Nunca me he sentido más conectada con la fuente que al superar este dolor y caminar cada día encarnando las lecciones que aprendí”, afirma. Para ella, y para quienes inspira, todo se trata de abrazar lo desconocido con valentía y fe.