Home 9 Historias más recientes sobre las JEFAS 9 Rompiendo barreras mediante la creación de soluciones

Rompiendo barreras mediante la creación de soluciones

by | Ago 9, 2025 | Historias más recientes sobre las JEFAS

Sandra Trejo-Wirfs, propietaria de Dreamer Translation Services. Foto por Jennifer Marquez, JEFAS Magazine.

Por Karlha Velásquez, JEFAS Magazine

Cuando los clientes acudían a la oficina de Iowa Works en Ottumwa en busca de ayuda para traducir documentos importantes, muchos se iban sin solución. Ese servicio ya no estaba disponible. Sandra Trejo-Wirfs no podía quedarse de brazos cruzados. Sabía que, para muchos inmigrantes, una traducción podía marcar la diferencia entre avanzar o quedarse estancados.

Crear un negocio al servicio de la comunidad

Así nació su propia respuesta: Dreamer Translation Services LLC. Entre su trabajo de tiempo completo, sus responsabilidades como líder comunitaria y la crianza de cuatro hijos como madre soltera, Trejo-Wirfs puso en marcha una empresa que ofrece servicios de traducción para inmigrantes en el sureste de Iowa, demostrando que el cambio comunitario más significativo puede comenzar con alguien que se rehúsa a aceptar un “no” como respuesta.

Su iniciativa no fue improvisada; se apoyó en su experiencia personal. Trejo-Wirfs ha trabajado en Iowa Works durante más de 15 años, donde ha llegado a ocupar el puesto de directora de operaciones. Recuerda que, cuando la oficina operaba bajo el nombre de New Iowan Service, se ofrecían traducciones de actas de nacimiento, certificaciones notariales y otros servicios fundamentales. Pero con los cambios administrativos, la agencia pasó a enfocarse exclusivamente en el desarrollo laboral, dejando de lado el apoyo con traducciones.

“Vi que existía una necesidad real en la comunidad”, explica Trejo-Wirfs. “Por un conflicto de intereses, no puedo brindar servicios de traducción en mi trabajo. Aun así, siempre oriento a las personas y les doy información sobre dónde pueden conseguir ayuda”. Cuando no está atendiendo en Iowa Works, trabaja desde casa para atender necesidades más profundas.

Además de dirigir su negocio, Trejo-Wirfs preside la sección local de LULAC (Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos) en Ottumwa. A través de esta organización, ofrece servicios de traducción en español e inglés y certificación notarial.

“Conozco las necesidades de la gente, así que trato de mantener precios accesibles, aunque debo cubrir gastos como el papel y los insumos”, comenta. La mayoría de sus clientes llegan por recomendación. Entre sus servicios están la traducción de actas de nacimiento o matrimonio, la lectura de cartas e incluso el acompañamiento a citas médicas o audiencias judiciales, siempre que su agenda lo permita.

Evita encargos vinculados a procesos de inmigración, ya que son muy demandantes y podrían interferir con sus responsabilidades laborales. Su motivación no es solo profesional, sino profundamente personal.

Comprometida con su comunidad y su familia

Trejo-Wirfs es una mujer multifacética, muy activa en su comunidad. Nacida en Jalisco, México, emigró a Ottumwa junto a sus padres y hermanos luego de que su familia obtuviera la residencia legal gracias a la reforma migratoria de 1987. Como hija del medio, aprendió de su padre el valor del esfuerzo constante. “Él me enseñó a nunca detenerme”, recuerda.

Quedó viuda a temprana edad, con cuatro hijos pequeños. Con el apoyo de su madre y una gran determinación, salió adelante. Hoy sus hijos ya son adultos: el mayor, de 30 años, ya le ha dado una nieta; otro hijo vive en Des Moines; uno más estudia en la Universidad del Norte de Iowa; y el menor, de 20, está en el ejército y pronto será desplegado a Kuwait, un tema que le genera preocupación.

“Solo puedo rezar para que vuelva con vida”, dice con la voz entrecortada. Aunque su hijo se siente orgulloso de servir, ella le recuerda con frecuencia: “Tienes que representarnos, hijo. Aunque naciste aquí, llevas sangre mexicana”.

Actualmente, está casada con un hombre que, aunque no es latino, apoya plenamente su labor. “Respeta y valora el tiempo que dedico a ayudar a los demás. Está orgulloso de mí”, afirma. Incluso lo ha involucrado en actividades relacionadas con inmigración para que entienda mejor los desafíos que enfrentan muchas familias.

Sandra Trejo-Wirfs, propietaria de Dreamer Translation Services. Foto por Jennifer Marquez, JEFAS Magazine.

Una vida dedicada al servicio

Trejo-Wirfs también forma parte de varias juntas locales, como Community First Credit Union, la YMCA y la Comisión de Derechos Humanos. Además, es voluntaria en Iowa Migrant Movement for Justice, organización que brinda apoyo legal a personas migrantes. Su agenda siempre está llena. Al terminar su jornada laboral, asiste a reuniones o dedica tiempo a su negocio.

A pesar de todas sus responsabilidades, también busca momentos para reconectar consigo misma. Su mayor alegría es pasar tiempo con su nieta. Además, disfruta de pequeños placeres personales como una manicura o pestañas nuevas, que, según dice entre risas, “me levantan el ánimo”.

Trejo-Wirfs conoce muy bien la barrera que representa el idioma, porque la vivió en carne propia. Durante los años 80 y 90, hablar español en la escuela era motivo de burlas y discriminación. “No eres tonta, pero cuando no hablas el idioma, te hacen sentir como si lo fueras”, relata.

Hoy, Trejo-Wirfs compagina reuniones de juntas directivas, traducciones, cenas familiares y eventos comunitarios. Y aun con esa agenda llena, encuentra el tiempo y la energía para luchar por que nadie más se sienta como ella se sintió en su niñez. Está convencida de que no hablar inglés no es una limitación. Con cada documento traducido, cada cita acompañada, cada inmigrante que recibe la ayuda que necesita, demuestra que el compromiso con la comunidad puede tener el rostro de una madre, una esposa, una profesional… y una mujer orgullosa de sus raíces.

Lee sobre más JEFAS!